En este número de la revista Afrodescendientes, nos complace presentar dos artículos de producción cubana. El primero nos habla de la cuestión racial en Cuba, de la necesidad de incluir en la educación cubana un tema que ha estado ausente y que llegó a ser considerado marginal, poco importante, el de la discriminación por el color de la piel.
Por medio de este artículo, Esteban Morales nos deja entrever algunas de las problemáticas que se plantean en la Cuba de hoy, tras el desarrollo histórico de la Revolución cubana, con sus luces y sombras, con aquellos aspectos que fueron priorizados y con los que quedaron al margen y, por lo mismo, se sostuvieron en el tiempo de un modo casi naturalizado.
Aquí hacemos una pequeña mención sobre la presencia en los medios de comunicación de nuestro vigésimo segundo Encuentro de la Identidad y la Diversidad Cultural, pues no podíamos dejar pasar la ocasión.
El segundo artículo, con un enfoque más artístico, nos presenta la imbricación entre la tradición musical africana y la producción musical de la Orquesta Aragón. Con elementos de la musicología y la sociología, la autora, Alegna Jacomino, nos cuenta sobre la particularidad de esta Orquesta: su forma de usar los ritmos africanos y su presencia muy relevante en
África, mostrando cómo se han conectado Cuba y África a partir de la creación musical. Seguidamente, Luis Felipe Jaramillo nos ofrece una nota sobre los corredores verdes de Medellín y su contribución a la transformación de la ciudad.
Ya retornando a la geografía y la historia de Colombia, Wilmar Vera hace un recorrido por la vida y obra de Juan José Nieto Gil, hasta ahora el único presidente negro del país, que hace muy poco fue reconocido como tal, pues la historia oficial colombiana lo había dejado en el olvido. El artículo evidencia el carácter selectivo de la historia, pues ella es hecha por los historiadores, que también tienen su historia, su perspectiva, sus intereses y sus cegueras. Por lo mismo, ellos seleccionan los hechos, los personajes y las formas de narrar desde su propio lugar en la historia, una que tradicionalmente ha marginado el
relato sobre los afrodescendientes y su participación en la creación de lo que hoy es Colombia.
En seguida, Jenny Sofía Rodríguez y Paulina Ortega nos introducen en la descripción de los instrumentos de la música de marimba y su relevancia cultural y simbólica en la región del Pacífico Sur, a partir de la cual esta música fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad. Después, Sorelia del Valle nos ofrece un artículo sobre las transformaciones que se
están desarrollando en el centro de Medellín, con sus luces y sombras: los objetivos que se están logrando y los problemas que aquejan al centro de la ciudad y que son reflejo de las problemáticas sociales que experimentan Medellín y el país entero.
Luego, Sofía Rojas y Geral Medina nos ofrecen dos notas de actualidad, la primera, sobre el Foro Met BBVA, para mujeres emprendedoras, realizado en Medellín. Y la segunda, sobre la cantante de origen caucano Yubara, quien produce su música con un alto contenido social, orientado a la perspectiva de una Colombia en paz. Para cerrar esta edición número 13 de Afrodescendientes, el poeta peruano Tabaré Garró nos regala un poema de amor. Amor fuerte, silvestre, casi caótico o, tal vez, más que caótico. Cerramos así, con un torbellino de belleza.
Y por último, Luis Felipe Jaramillo nos habla sobre el papel del Equipo de Etnias y del Centro de Integración Afrodescendiente de la ciudad en el reconocimiento e integración de los grupos étnicos en Medellín.