Historia
Nacimos en 1997 con el nombre de AICACH (Asociación Intercultural Antioquia Chocó), según Biliam Asprilla Sánchez (uno de nuestros fundadores y actual secretario de deporte, cultura y recreación de ADIDA), por la iniciativa de un grupo de compañeros.
Sobre estos inicios, Tarsicio Córdoba Cuesta, vicepresidente de la Asociación, recuerda que este grupo de amigos se cuestionó por la dispersión de los chocoanos en Medellín, y por eso quisieron crear un punto de encuentro cultural, para lo cual se eligió como punto de referencia la fiesta más representativa del Chocó, la de San Pacho, pues muy pronto se vio que las condiciones de la colonia chocoana en la ciudad de Medellín eran diferentes, y el Encuentro en esta ciudad tendría que ser distinto al de Quibdó. Por la misma razón, AICACH cambió su nombre por el de AICOLD, al entender que era imperativo reconocer no solo la presencia de los chocoanos en Medellín, sino también “la necesidad de integrarnos con otras etnias”, y, además, como lo afirma Beatriz Quesada Cuesta, presidenta de AICOLD, con personas afrodescendientes que no provenían del Chocó pero que se identificaban con sus manifestaciones culturales. Luego de esta transición, la organización logró integrar a varios maestros para sumar esfuerzos en pro de la educación y la visibilización de la población afrocolombiana que hoy hace parte de la ciudad.
Valores y principios
Para orientar nuestro funcionamiento establecemos una serie de valores y principios que se convierten en nuestros pilares éticos, filosóficos, estos también orientan y enmarcan nuestra toma de decisiones, la formulación y desarrollo de proyectos, las formas de relacionamiento a nivel interno y externo, es decir, que son transversales y fundamentales para cada área y escenario de AICOLD.
Principios corporativos:
- Diversidad e Inclusión: Promovemos el respeto hacia las diferentes culturas y grupos sociales, fomentando un ambiente inclusivo para todas las personas.
- Equidad: Trabajamos por la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos para todas las comunidades, sin importar su origen étnico, cultural o social.
- Sostenibilidad: Desarrollamos proyectos y programas que respeten el medio ambiente y promuevan el desarrollo sostenible de las comunidades.
- Participación activa: Fomentamos la participación de los miembros de la comunidad en la toma de decisiones y en la ejecución de proyectos, asegurando que sus voces sean escuchadas.
- Educación y sensibilización: Promovemos la educación intercultural y la sensibilización sobre la diversidad a través de talleres, capacitaciones y eventos comunitarios.
- Colaboración: Establecemos alianzas estratégicas con otras organizaciones y entidades para fortalecer los esfuerzos en pro de la diversidad cultural y el desarrollo social.
Valores corporativos:
- Respeto: Valor fundamental que fomenta la convivencia pacífica entre diferentes culturas; lo cual, nos permite establecer articulaciones, interacciones, alianzas y relaciones a nivel interno y externo.
- Solidaridad: Apoyo mutuo entre los miembros del equipo, otras organizaciones y comunidades para enfrentar desafíos comunes.
- Compromiso: Dedicación a la misión y visión de nuestra organización, así como a los objetivos sociales.
- Innovación: Búsqueda constante de nuevas formas de abordar y resolver problemas interculturales.
- Transparencia: Gestión abierta y clara en todas las actividades y decisiones de la asociación.
- Empoderamiento: Fomentar la autoeficacia y la capacidad de las comunidades para tomar el control de su desarrollo.
- Tolerancia: Promover la aceptación de las diferencias y el diálogo intercultural.
- Justicia Social: Luchar por los derechos y la equidad para todos los grupos, especialmente los más vulnerables.
- Cuidado del Entorno: Valorar y proteger los recursos naturales y culturales de las comunidades.
- Creatividad: Estimular la expresión cultural y artística como medio de comunicación y cohesión social en lo interno y lo externo.
